A casi un año del primer caso registrado en la Región, en las últimas semanas la incidencia de contagios por coronavirus ha descendido.
En el mes de febrero, la Región ha bajado más de 10.000 casos activos de coronavirus. Lo que representa un descenso de la tasa de contagio, al caer los casos positivos casi un 90% y las hospitalizaciones un 78%.
En las últimas 24 horas (correspondiente al día sábado) la Región registró 43 nuevos casos y 11 fallecidos, todos mayores de 60 años: 7 varones y 2 mujeres de Murcia, Lorca, Caravaca de la Cruz y de Alcantarilla.
La cifra total de decesos registrados por covid asciende a 1.475 en la Comunidad, según los datos ofrecidos por el Servicio de Epidemiología correspondientes este sábado a las 23.59 horas.
El número de casos activos se sitúa en 1.211 (9 menos que en la jornada anterior), de los que 231 están ingresados en centros hospitalarios (6 menos), y de ellos, 82 se encuentran en cuidados intensivos (uno más).
En el país, según el último reporte del Ministerio de Sanidad del día 26 del mes en curso, se contabilizaron 3.188.553 contagiados y 69.142 fallecidos, cifra que otras fuentes certifican están muy por debajo del número real.
📣 Actualización de datos de #COVID19https://t.co/elVgYXhdng
😷 Infografías y otros materiales sobre el coronavirus:https://t.co/kyYeapDC2N
¡Protégete y protege a los demás!#QuédateEnCasa pic.twitter.com/JSigesGWKT
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) February 26, 2021
El covid en el mundo
Según los datos de la Universidad Johns Hopkins, la pandemia de coronavirus ha dejado 369.131 nuevos casos y 7.979 fallecidos más en todo el mundo durante las últimas 24 horas.
El centro ha indicado a través de su página web que sitúa los totales en 113.815.816 contagiados desde el inicio de la pandemia y 2.526.080 de decesos, respectivamente.
Asimismo, destaca que 64.2 millones de personas se han recuperado hasta la fecha de la Covid-19.
Los Estados Unidos sigue siendo el país con más casos, con 28,5 millones afectados y 511.994 muertos. Ubicándose seguidamente India, con 11 millones de contagios y 157.051 decesos; y Brasil, con 10,5 millones y 254.221 fallecimientos por covid.
España por su parte, se ubica con Francia, Italia, Turquía, Alemania, Colombia, Argentina y México, en los que están por encima de los 3 millones de los tres y los cuatro millones de contagiados.
Presencia de la cepa británica en Lorca
Las nuevas variantes del Covid-19 se han convertido en una de las principales preocupaciones de las autoridades sanitarias locales.
Una de ellas, como la originaria en Inglaterra, ya ha sido detectada en la Región. Por lo que en la búsqueda por contenerla, la plataforma Sentinel de la empresa mixta Aguas de Lorca realizó un estudio para su detección y la cuantificación del SARS-Cov2.
Según el vicealcalde de Lorca y concejal de Empresas Públicas, Francisco Morales, «Lorca fue el primer municipio de la Región de Murcia en poner en marcha el ‘COVID19 City Sentinel’, un servicio integral de alerta epidemiológica que monitoriza las aguas residuales en busca de fragmentos de trazas genéticas de Covid19».
Los resultados arrojaron la ausencia de esta cepa en las aguas residuales locales, lo que permite tener un indicador de alerta temprana ante la evolución de la enfermedad en nuestro municipio, según las autoridades.
Notas relacionadas:
Relajan las restricciones en la Región por la reciente disminución de infectados por Covid