La alcaldesa de Puerto Lumbreras dilata la concreción del Plan General de Ordenamiento Urbano, PGOU, el cual lleva desfasado 8 años, el tiempo que tiene sentada en la silla municipal, según han denunciado los concejales del grupo local socialista de este ayuntamiento.
María Rosa García López, Pedro Romero Ruiz, Laura González Moreno, Antonio Francisco Pérez Parra, José Antonio Martínez Morillas, Maite Carrasco Buitrago y Pedro Zurano Parra Integrantes del Parido Socialista en Lumbreras, han insistido en varias oportunidades para que la primera autoridad del ayuntamiento reúna el pleno para dar a conocer lo que hasta ahora se ha llevado a cabo en función del municipio y responder dudas que se tienen al respecto.
Desde el 2013, la alcaldesa de Puerto Lumbreras, por el PP, María Ángeles Túnez, al parecer solo ha sabido derrochar sonrisas y propaganda, dejando a un lado el Plan General de Ordenamiento Urbano, PGOU, tan importante para el crecimiento de Puerto Lumbreras y su pueblo.
En la página web https://www.puertolumbreras.es/ayuntamiento/pgou/ describe claramente que es el PGOU:
“Un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), es un documento de carácter vinculante que tiene como función principal determinar qué destino puede darse al suelo de un municipio. Su carácter vinculante lo será tanto para los ciudadanos como para la Administración.
“Es el instrumento que define cual va a ser la distribución de los distintos usos y actividades que la vida en comunidad exige: comercios, colegios, industrias, parques, instalaciones deportivas, etc.”.
“Es, por tanto, el documento que delimita el contenido del derecho de propiedad inmobiliaria, puesto que éste ya no es un derecho de carácter absoluto”.
Al final de la página web dice que usted puede consultar el Planeamiento Urbanístico de Puerto Lumbreras pinchando en el link, pero que lástima, lo lleva al portal de Transparencia y no le explica los detalles del PGOU.
La verdad de este asunto es que la población desconoce en su totalidad los componentes de este plan macro y la alcaldesa, al parecer no quiere que nada se sepa, será porque piensa que la envidia de la gente le echará a perder lo lindo de su maqueta, o es que no ha hecho nada.
Los socialistas de Puerto Lumbreras han dicho públicamente que “han transcurrido 20 meses desde el comienzo de la legislatura 2019 -2023 y no se ha celebrado ni una sola Comisión Especial para el desarrollo de un Plan General de Ordenación Urbana”.
Destacan que la comisión creada responde a un “compromiso electoral en aras de la transparencia y el buen desarrollo de un plan urbanístico esencial para el municipio en la que se daría voz a los sectores involucrados”.
La historia sin fin del PSOE-Puerto Lumbreras. Luchar y luchar aún contra la corriente
El momento ha llegado, el 25 de febrero se reunió el ayuntamiento en pleno extraordinario, por solicitud del Grupo Municipal Socialista. Se requirió la presencia de los técnicos municipales responsables de la coordinación y elaboración del PGMO, para que dieran cuenta a la Corporación Municipal del estado de tramitación de éste, así como de las cuestiones pendientes para su aprobación inicial.
Un espacio antidemocrático y tiránico fue lo que montó la alcaldesa María Ángeles Túnez, para escuchar a los ediles que con preocupación buscan que el PGOU tenga forma de acuerdo a la nueva realidad de Puerto Lumbreras.
Al iniciar la reunión dijo que solo se admitiría una participación por edil y luego de escuchar sin mucho agrado las objeciones de los concejales, salió con un informe escueto en el que se expresa que el PGMO se encuentra a final de la fase 3 “en la que se está ultimando la documentación de ordenación general y la ambiental para proceder a la aprobación inicial por el Pleno del Ayuntamiento.
Sobre los aspectos técnicos del Plan, los ediles no pudieron hacer sus preguntas, porque los especialistas, simplemente, no estuvieron presentes.
El informe tampoco detalla si se han establecido reuniones con los agentes sociales y a cuales acuerdos han llegado.
En forma general el informe establece que en esta etapa “se ha hecho una profunda revisión de los planteamientos expuestos en el avance del Plan, afrontando esta fase como una oportunidad para realizar un profundo y sereno análisis de las necesidades municipales.
El documento señala que el análisis se ha hecho “desde los puntos de vista, social, económico, urbanístico, de infraestructuras, etc. Todo ello se ha hecho teniendo en cuenta los informes sectoriales remitidos, las alegaciones recibidas durante el periodo pertinente y la adecuación de las determinaciones del plan a las necesidades y expectativas realistas del municipio”.
La Arquitecta municipal, encargada de hacer el informe indica, sin mayores detalles que se llevó a cabo una revisión que ha dado lugar a modificaciones sustanciales con respecto al documento de avance, a lo que los ediles se preguntan cuáles han sido esos aspectos, objeto de modificación, y si solo tiene que ver con la actualización del plan o por otros factores.
La agrupación socialista ha insistido en decir que “no se ha dado ninguna información a los grupos de la oposición, aunque en el pleno del 26 de mayo de 2020 se hizo referencia a una reunión mantenida entre la empresa redactora del Plan General y la Comunidad de Regantes.
Para el PSOE esta reunión evidencia que el equipo de la Alcaldesa está “llevando a cabo gestiones a espaldas y sin informar al resto de la Corporación, sin poner en marcha una comisión especial prevista precisamente para informar sobre este aspecto”.
Dijeron que tampoco ha sido convocada la Mesa Local Sectorial de Urbanismo, cuya convocatoria en pleno fue aprobada el pasado mes de enero de 2020.
Siete años después de la anulación por parte del Tribunal Superior de Justicia de Murcia de un Plan General Municipal de Ordenación creado por el PP, el cual según, se deja constancia en la sentencia judicial, no se ajusta a la legalidad actual por lo que se mantienen esperando por la redacción de un nuevo PGMO real y viable.
Un largo camino en estos últimos 20 meses
Fíjese lo que ha tenido que hacer el PSOE para que la alcaldesa de Puerto Lumbreras de la cara y les hable con franqueza.
Los concejales del PSOE reseñaron en un documento público las veces que le han solicitado a María Ángeles Túnez convoque a un pleno o a las comisiones especiales para recibir la información necesaria de lo que se ha hecho para concretar el plan.
– El pasado 11 de octubre de 2019 este grupo municipal solicitó por escrito la convocatoria de la Comisión Especial para el desarrollo de un Plan General de Ordenación Urbana de forma urgente.
– El pasado 26 de noviembre de 2019 este grupo municipal presentó al pleno ruego solicitando la convocatoria de la Comisión Especial para el desarrollo de un Plan General de Ordenación Urbana.
– El 28 de enero de 2020 este grupo municipal presento moción al pleno ordinario para la convocatoria de la Comisión Especial para el desarrollo de un Plan General de Ordenación Urbana, que no fue aprobada con los votos en contra de Partido Popular escudándose en que a las comisiones informativas no pueden asistir sectores o agentes sociales.
– Ese mismo día en pleno ordinario quedó aprobada moción para la convocatoria de la Mesa Local Sectorial de Urbanismo, mandato que están incumpliendo.
– El 20 de febrero de 2020 este grupo municipal solicitó por escrito la convocatoria de la Comisión Especial para el desarrollo de un Plan General de Ordenación Urbana.
– En la misma fecha este grupo municipal solicitó por escrito la convocatoria de la Mesa Local Sectorial de Urbanismo para dar cumplimiento al mandato aprobado en el pleno de 28 de enero de 2020.
– En el pleno de julio de 2020 se aprobó moción del Partido Socialista solicitando la convocatoria de la Comisión Especial Informativa para el desarrollo del Plan General Urbanístico de forma urgente con el objeto de explicar a las distintas fuerzas políticas el estado de las gestiones realizadas para el desarrollo y avance del mismo.
Y ha sido en este año 2021 que tuvo lugar el tan esperado Pleno extraordinario y en la cual, la alcaldesa Túnez, la sigue embarrando y desconcertando a sus electores.
Por su parte, el PSOE de Puerto Lumbreras no ha perdido las fuerzas y los ánimos, por lo que dice continuará en la batalla política para que se gobierne a favor del Pueblo lumbrerense.