Los sectores de construcción, industria, y recursos humanos deberán adaptarse a las dificultades económicas generadas por la pandemia, a través de una ola generalizada de recortes salariales, de acuerdo con un estudio de Addeco. Así mismo, el informe también señala al sector del gran consumo, la banca, los seguros, las finanzas y los departamentos legales.
Añaden que se trata de sectores que, a pesar de la estabilidad que han manejado durante la crisis, tendrán que reestructurarse en los próximos meses, a fin de potenciar áreas más relevantes para su funcionamiento, «lo que hará que los sueldos se estanquen» y propicien los mencionados recortes salariales según la consultora del grupo especializada en directivos Spring Professional.
«La pandemia ha producido una caída importante de la actividad económica en nuestro país y un rápido crecimiento de las tasas de desempleo», destaca el informe.
No obstante, el estudio indica que hay algunos perfiles que podrán ver elevados sus salarios especialmente en el sector de logística, comercio electrónico o industria farmacéutica. Señala que estos han logrado mantener actividad significativa durante el periodo de confinamiento, por lo que probablemente experimenten un incremento del salario en los próximos meses. También indica que compras y logística han pasado de aportar un 11,5% del empleo total en España a un 18 %. Esto se debe, en mayor parte, al comercio en internet.
El informe señala que los directores de ingeniería del sector industrial, analistas de banca y los directores médico en el negocio farmacéutico gozan de una retribución media más alta este año. Se manejan cifras entre los 68.750 euros hasta los 95.740 euros, si se cuenta con experiencia previa en la misma posición.