Las consejerías de Educación y Cultura y de Salud comenzaron a trabajar en el protocolo para la planificación de la campaña de vacunación contra la covid de los trabajadores de centros educativos.
Esta planificación incluye tanto al personal docente como a otros profesionales que atienden al alumnado. Cuya importancia radica en frenar los brotes que se originan en los centros de educación de la Región.
En la reunión de ayer del Comité de Seguridad y Salud Laboral de la Consejería de Educación, se abordó la aplicación de dicha estrategia, ya que este grupo prioritario se ubica en la Fase II del calendario de vacunación del Ministerio de Sanidad.
En el orden establecido de los grupos de población que prioriza a las personas más vulnerables y con mayor riesgo de exposición y de transmisión a otras personas, se encuentran los docentes y personal de Educación Infantil y Educación Especial, incluyendo tanto docentes como otros profesionales que atienden al alumnado (Grupo 6B) y los docentes y personal de Educación Primaria y Secundaria (Grupo 6C).
Para concretar este plan, los centros educativos deberán actualizar sus censos de trabajadores en una aplicación informática y gestionar la solicitud de las dosis necesarias y autorizaciones de trabajadores, identificando a los que soliciten vacunarse.
La Consejería de Educación y Cultura realizará una estimación de las necesidades de dosis en relación al número de usuarios y trabajadores educativos, incluidos los menores de 56 años.
Igualmente, se conoció que la vacuna disponible para este grupo es la fabricada por AstraZeneca.
Notas relacionadas: